UniversityRooms: alojamiento para visitantes en Madrid
Country flags for UK, Spain, Germany, France, China and Italy Speedy Booker Partner Sites

Pronto habrá nuevas fotos

ATRÁS
1/3
CERRAR
2/3
CERRAR
3/3
CERRAR

Dónde :

Fechas:

en:

Huéspedes:

Disponibilidad

Las habitaciones están principalmente disponibles durante las vacaciones universitarias (junio, julio, agosto, septiembre), es decir cuando los estudiantes ya no usen las habitaciones. Normalmente las habitaciones se hacen disponibles entre dos y tres meses por adelantado, entonces por favor regrese al sitio web durante este período si en este momento no hay habitaciones disponibles.

Alojamiento Bed and Breakfast en residencias y colegios mayores en Madrid

Alojarse en las residencias y colegios mayores universitarias de Madrid es un medio práctico y asequible de visitar la capital española. Con habitaciones modernas a partir de €35 por persona, se trata de una alternativa rentable a un albergue o un hotel. Proponemos alojamiento Bed and Breakfast en colegios mayores en ubicaciones centrales de Madrid y son todas bases excelentes para explorar la ciudad.

Reseñas de Madrid

4,0
Basada en 11 reviews
Habitación
4,2
Relación calidad-precio
3,9
Comida
3,8
Servicio
4,2
Total
4,1
★★★★★
4
★★★★
6
★★★
1
★★
0
0

Madrid información para los huéspedes

Madrid es tercera ciudad más poblada de la Unión Europea. Está situada en el río Manzanares y como la capital del país, es la sede del gobierno y la residencia del monarca español. A pesar de su infraestructura bastante moderna, la ciudad ha conservado el aire y el ambiente históricos de la mayoría de sus barrios y calles. La Estación de Atocha acoje un jardín de interior muy distonto, con varias plantas tropicales y ahora es una destinación muy popular para entusiastas de plantas, gracias a más de 500 especies de vida vegetal. Durante su estancia a Madrid, se recomenda también una visita al parque ecológico Faunia – una combinación de un museo de ciencias naturales y un zoo. Cuenta con ocho ecosistemas distintos, de bosques lluviosos tropicales hasta regiones polares, y más de 1.500 animales, de los cuales muchos vagan libremente. Madrid tiene también la más grande Plaza de Toros en España, Las Ventas, establecida en 1929, que cuenta con una cabida de casi 25.000 personas. La temporada de corridas de toros de Madrid empieza en marzo y termina en octobre.

Alojamiento en residencias y colegios mayores universitarios de Madrid

La mayoría de residencias y colegios mayores madrileños están asignadas a las dos universidades más prominentes, La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Hay que tener en cuenta que estos se construyeron específicamente para los estudiantes y no para niños o personas que se esperan un nivel alto de lujo. Sin embargo, estos alojamientos alcanzan un nivel bastante aldo de comodidad, y la mayoría de los clientes estará satisfecha de él. Recibimos con mucho gusto su retroalimentación en el caso de que no lo sea.

Cómo llegar y desplazarse en Madrid

El aeropuerto está situado a unos 20 minutos en coche del centro de la ciudad y está muy bien conectado por una red de autobuses. El medio más rápido de viajar en Madrid es de usar el metro – se trata de una de las más grandes redes de metro en el mundo. Hoy en día ya está el segundo más grande sistema de metro en Europa occidental, después de Londres.

Historia de Madrid

El sitio actual de Madrid ha sido ocupado desde la época prehistórica, pero durante el período romano este territorio solo constituyó una región rural, ya que los primeros indicios de una población estable solo empiezan en el siglo VII. En el siglo IX, el emir Muhammed I de Córdoba construyó una gran fortaleza y con el tiempo se desarrolló un poblado al lado de ella. El Palacio Real actual se encuentra en el sitio de esta primera fortaleza. Con la conquista cristiana en el siglo XI, hubo muchísimas tensiones sociales. En 1561, Felipe II instaló el corte real en Madrid y durante el Siglo de Oro, la ciudad creció considerablemente y se hizo una de las ciudades más poderosas de Europa. Madrid fue una de la ciudades más afectadas por la Guerra Civil y en 1936 se hizó la primera ciudad europea de ser bombardeada por aviones. Más tarde, durante la dictadura de Franco, en particular durante los años 1960, el sur de Madrid se hizó muy industrializado, lo que fue la razón por una gran afluencia de gente desde las regiones rurales. Después de la muerte de Franco, para estabilizar la situación política, los partidos democráticos emergentes aceptaron a Juan Carlos I como su sucesor y el heredero natural de la dinastía histórica. Esto llovó España a su estado actual de una monarquía constitucional, con la capital a Madrid. Durante los años 80 y 90 hubo una crecencia económica considerable y la ciudad prosperó mucho. Esto le ayudó a Madrid a llegar a ser uno de los centros económicos, culturales y tecnológicos más importantes de Europa.

Esta página web utiliza cookies. Haga clic aquí para leer nuestra política de privacidad. Si eso te parece bien, simplemente seguir navegando CLOSE