UniversityRooms: alojamiento para visitantes en Valencia
Country flags for UK, Spain, Germany, France, China and Italy Speedy Booker Partner Sites
Ver todo (6)

Dónde :

Fechas:

en:

Huéspedes:

Disponibilidad

  • En general en nuestras residencias universitarias y colegios mayores hay habitaciones disponibles durante todo año
  • si usted no puede encontrar lo que está buscando, por favor continúe revisando la página web, ya que las residencias están continuamente actualizando su disponibilidad

Alojamiento Bed and Breakfast en residencias y colegios mayores en Valencia

  • Alojarse en residencias y colegios mayores universitarios en Valencia es un medio práctico y asequible de visitar la capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
  • habitaciones modernas ensuite a partir de 30€, son un punto de partida excelente para empezar a explorar esta hermosa ciudad Española.
  • Estas habitaciones son una gran alternativa a un hostal o un hotel barato, y con alojamientos disponibles en Bed and Breakfast o en self-catering, hay algo a elegir para todo el mundo.

Reseñas de Valencia

4,4
Basada en 5 reviews
Habitación
4,6
Relación calidad-precio
4,4
Servicio
4,4
Total
4,2
★★★★★
3
★★★★
2
★★★
0
★★
0
0

genial tenia de todo solo para completarlo todo una piscina y mas que genial

Albergue Juvenil Colegio Mayor Galileo Galilei, Valencia

Great choice to stay although a little walk to Metro and centre but safe and pleasant walk. Would defiantly book and stay again. Rooms very clean and comefortable, staff friendly and helpful. Able to get coffee and food downstairs.

Albergue Juvenil Colegio Mayor Galileo Galilei, Valencia

Very happy with my stay. Fantastic value for money.

Albergue Juvenil Colegio Mayor Galileo Galilei, Valencia

Valencia información para los huéspedes

Una introducción a Valencia

Valencia es una ciudad española, situada en la costa mediterránea de la Península Ibérica sobre la gran llanura aluvial que forman los ríos Júcar y Turia. Es la capital del municipio y de la provincia homónima de la Comunidad Valenciana y el tercer municipio español por población. La ciudad fue fundada por los romanos en 138 a. C. como Valentia Edetanorum, siendo una de las ciudades más antiguas de la España actual. Actualmente Valencia es escenario de diversos eventos mundiales, como el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, el Open 500 de tenis y el World Champions Tour de hipica. Además de hablarse el castellano, se habla también el Valenciano, el cual es la lengua propia y cooficial de la ciudad.

Valencia tiene dos playas urbanas, la Malvarrosa y la de las arenas. Son playas de carácter urbano de arena fina y dorada, que cuentan con un extenso paseo marítimo y amplios locales. Existen también varios parques y zonas verdes. El 90% de los viales de la ciudad dispone de zonas ajardinadas y árboles. Los mejores parques son el Parque de Cabecera, con un lago artificial navegable, juegos infantiles y el Bioparc, el nuevo zoo de Valencia, el Parque infantil Gulliver, que emula una gigantesca figura acostada del mítico Gulliver, cuyas ropas y cabellos etc. forman grandes toboganes, el Jardín Botánico y los Jardines del Real.

Alojamiento en residencias y colegios mayores universitarios en Valencia

Los colegios mayores y residencias universitarios son adscritos a una de las tres universidades valencianas: la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Católica de Valencia. Hay que tener en cuenta que estos se construyeron específicamente para los estudiantes y no para niños o personas que se esperan un nivel alto de lujo. Sin embargo, estos alojamientos alcanzan un nivel bastante alto de comodidad, y la mayoría de los clientes quedan muy satisfechos. Recibimos con mucho gusto su evaluación en el caso de que no lo sea.

Cómo llegar y desplazarse en Valencia

La red de metro de la ciudad está compuesta de tres líneas de metro y dos de tranvía. La ciudad cuenta con cuatro estaciones ferrocarriles. Cuatro de las líneas ferrocarriles conectan Valencia con ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza. Valencia cuenta con una red de autobuses urbanos y de periferia. En el periodo veraniego se incorporan varias líneas, que en julio y agosto que unen varias zonas de la ciudad con las playas. El Aeropuerto de Manises se encuentra a 8 km de la ciudad de Valencia y es alcanzable por metro y autobús.

Historia de Valencia

Una breve historia de Valencia

Recientemente se han encontrado restos arqueológicos de los siglo IV a.C. que demuestran que en el área ocupada por Valencia existía actividad humana ya antes de la fundación de la ciudad romana en 138 a. C.. Sin embargo, en todas sus concepciones, con su ubicación estratégica cerca del mar, es una ciudad clásicamente romana. En el siglo III, como en el resto del Imperio Romano, inició una época de decadencia y a principios del siglo IV ya empieza a conformarse una primitiva comunidad cristiana. Poco después de la conquista musulmana en 711 la ciudad creció rápidamente, cambiando de lengua, religión y costumbres. En siglo XI, se edificó una nueva muralla, cuyos restos se conservan todavía por toda Ciutat Vella. En 1238 la ciudad fue conquistada por Jaime I y en 1363 y 1364 la ciudad repele por dos veces el asalto de las tropas castellanas. Conocido como el El Siglo de Oro Valenciano, el siglo XV fue el de mayor crecimiento y expansión de la cultura valenciana. Se reactivó el comercio y se imprimió en Valencia el primer libro impreso en España. Pues, con el descubrimiento de América, la economía europea empezó a orientarse hacia el Atlántico, en detrimento del Mediterráneo. Valencia entró en una crisis económica, culminando en una epidemia de peste en 1519 y la Guerra de Sucesión Española (1702-1709) que significó el fin de la independencia política y jurídica del Reino de Valencia. Los cargos del gobierno municipal dejaron de ser electivos, y pasaron a ser de designación directa del monarca. El siglo XIX fue la Guerra de la Independencia española contra el ejército de Napoleón la que más afectó a tierras valencianas. En 1812, tras un largo asedio, la ciudad terminará por caer en manos francesas. Tras la capitulación, los franceses impulsaron algunas reformas en Valencia, que llegó a ser capital de España cuando José I trasladó aquí la Corte. En 1937 se produce el primer bombardeo oficial sobre la ciudad de Valencia. A comienzos de los sesenta comenzó la recuperación económica.

Esta página web utiliza cookies. Haga clic aquí para leer nuestra política de privacidad. Si eso te parece bien, simplemente seguir navegando CLOSE