Burgos Historia | University Rooms
Country flags for UK, Spain, Germany, France, China and Italy Speedy Booker Partner Sites

Dónde :

Fechas:

en:

Huéspedes:

Disponibilidad

Las habitaciones están principalmente disponibles durante las vacaciones universitarias (junio, julio, agosto, septiembre), es decir cuando los estudiantes ya no usen las habitaciones. Normalmente las habitaciones se hacen disponibles entre dos y tres meses por adelantado, por favor regrese a la pagina web durante este período si en este momento no hay habitaciones disponibles.

Alojamiento de corta y larga estancia en Bed and Breakfast y Self-Catering en residencias y colegios mayores en Burgos 

  •  ¿Está buscando alojamiento practico y confortable? 
  •  La estancia en residencias universitarias en Burgos es una opción asequible,  cómoda y original para visitar Burgos.
  •  Ofrecemos alojamiento Bed and Breakfast y self-catering en residencias  universitarias y colegios mayores en ubicaciones centrales de Burgos y son todas  bases excelentes para explorar la ciudad.

Reseñas de Burgos

4,8
Basada en 2 reviews
Habitación
5,0
Relación calidad-precio
5,0
Comida
4,0
Servicio
5,0
Total
5,0
★★★★★
2
★★★★
0
★★★
0
★★
0
0

Very Good location, excellent value for money

Residencia Universitaria San Agustín, Burgos

Burgos información para los huéspedes

Burgos es una ciudad en el norte de España y la capital histórica de Castilla. Está situada en la confluencia de los afluentes del río Arlanzón, en el borde de la meseta central ibérica. La ciudad tiene alrededor de 180.000 habitantes y la área metropolitana tiene otros 20.000. Es la capital de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Las "Leyes de Burgos" que rigieron  el comportamiento de los españoles hacia los indígenas de las Américas fueron promulgados aquí en 1512.
 
Hay muchos lugares de interés histórico, de especial importancia; la Catedral de Burgos (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984), el Monasterio de las Huelgas Reales y la Cartuja de Miraflores. Aun quedan gran número de iglesias, palacios y otros edificios de la época medieval. La ciudad está rodeada por las Fuentes Blancas y los parques Paseo de la Isla.
 
Noble castellano, líder militar y diplomático El Cid Campeador es una figura histórica importante en la ciudad, ya que nació a un par de millas al norte de Burgos y fue criado y educado allí.
 
La ciudad forma el cruce principal del norte de España a lo largo del Camino de Santiago, que corre paralelo al río Arlanzón.
 
Tiene un sistema de transporte muy bien desarrollado, forma el principal nodo de comunicación en el norte de España. En 2008, el aeropuerto internacional de Burgos empezó a ofrecer vuelos comerciales. Por otra parte, se han previsto trenes de alta velocidad AVE, sus servicios se espera que empiecen en el 2015.
 
El Museo de la Evolución Humana fue inaugurado en 2010, único en su tipo en todo el mundo, se espera que vaya a convertirse en uno de los 10 museos más visitados de España. El museo cuenta con los primeros europeos, que vivían en esta zona hace 800.000 años.
 
Burgos fue seleccionada como capital española de la gastronomía en el año 2013.

Historia de Burgos

La ciudad de Burgos es fundada como tal por Diego Rodríguez conocido con el sobrenombre de "Porcelos", en el año 884. Alfonso III Rey de León intentando frenar el avance sarraceno, ordenó al Conde D.Diego que fundase un burgo murado a orillas del Arlanzón.
La privilegiada situación del emplazamiento, en la encrucijada de las principales rutas y caminos de la época y en mitad del Camino de Santiago, hizo que Burgos creciera rápidamente. En el siglo X Burgos ya era una gran ciudad de Castilla (llegando incluso a ostentar la capitalidad) y pieza imprescindible en la reconquista.
El siglo XVI supuso para Burgos el siglo de su plenitud. Hacia finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, la ciudad que había nacido sobre un medio agrícola, vuelve las espaldas al campo y se dedica a funciones polarizadas en torno al comercio. Es durante el siglo XVI cuando Burgos explota al máximo las ventajas de su situación geográfica.A finales del siglo XVI, asistimos al inicio de un periodo de decadencia de la ciudad. Las principales causas no fueron exclusivamente internas, pues alcanzaron una categoría superior: las guerras de Flandes, el descubrimiento de América, el centralismo de los monarcas absolutos agravado con las circunstancias del traslado de la capital a Madrid, entre otros.
También influyeron causas de carácter localista, como las famosas pestes, que castigaron especialmente a la ciudad, principalmente en el último cuarto de siglo, diezmando su población.
 
Desarmado el marco económico y social burgalés, decayeron los caminos y las vías de comunicación; Burgos entró en un gran sopor y aislamiento. La crisis se refleja en un documento custodiado en el Archivo Municipal, que dice: "La Ciudad está tan despoblada y sin gente, que la que hay se sale a vivir fuera, por no poder sustentarse y están las casas y edificios casi todos arruinados y por el suelo" En este estado de desolación permanece Burgos hasta las últimas décadas del siglo XVIII, en que el Despotismo ilustrado pareció renovar levemente la Ciudad.
 
A finales del siglo XVIII Burgos comienza a despertar de su letargo. En el s. XIX, tras su ocupación por los franceses, que volaron el Castillo, Burgos comenzó a tomar su actual forma. Para entonces ya contaba la ciudad con su conocido Espolón, el edificio del Ayuntamiento, o los paseos del Espoloncillo, la Isla o La Quinta, así como la mayor parte de los edificios históricos del centro de la ciudad.
 
 En la década de los 40, en el siglo XX, comienzan a instalarse las primeras industrias en la ciudad, aunque no sería hasta los sesenta cuando se crea el polo industrial de Burgos, que realmente comenzaría a dar vida nuevamente a la ciudad. 
En 1984, la Catedral de Burgos es catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que supuso un importante apoyo para una muy necesitada rehabilitación de este insigne monumento burgalés. Además, el legado cultural de la ciudad y su situación en el Camino de Santiago, han favorecido una importante actividad turística en la ciudad.
 
Esta página web utiliza cookies. Haga clic aquí para leer nuestra política de privacidad. Si eso te parece bien, simplemente seguir navegando CLOSE