Country flags for UK, Spain, Germany, France, China and Italy Speedy Booker Partner Sites

Pronto habrá nuevas fotos

Dónde :

desde:

hasta:

en:

Huéspedes:

Disponibilidad

Las habitaciones están principalmente disponibles durante las vacaciones universitarias (junio, julio, agosto, septiembre), es decir cuando los estudiantes ya no usen las habitaciones. Normalmente las habitaciones se hacen disponibles entre dos y tres meses por adelantado, por favor regrese a la pagina web durante este período si en este momento no hay habitaciones disponibles.

Alojamiento Bed and Breakfast en residencias y colegios mayores en Alcalá de Henares

Alojarse en las residencias y colegios mayores universitarios de Alcalá es un medio práctico y asequible de visitar esta ciudad histórica cerca de la capital española. Con habitaciones modernas a partir de 39 €, se trata de una alternativa rentable a un albergue o un hotel. Ofrecemos alojamiento Bed and Breakfast en colegios mayores en ubicaciones centrales de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares información para los huéspedes

Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Está situada en la Cuenca del Henares, a 31 km de Madrid. Su nombre significa "castillo sobre el río Henares", por esta razón aparece en el escudo un Castillo sobre oleadas de agua, que simulan el río Henares. Es declarada Ciudad patrimonio Mundial por la Unesco en 1998. Entre la interminable lista de patrimonio histórico y artístico, destacan los monumentos como Puerta de Madrid del siglo XVIII, Universidad de Alcalá, Casa natal de Miguel de Cervantes, Corral de Comedias de Alcalá (1601), Hospital de Antezana (1483), Castillo de Alcalá La Vieja, Casa de Hippolytus y ruinas de Complutum y la Plaza de Toros de Alcalá de Henares. La presencia de Alcalá en los medios de comunicación debido a su protagonismo en los actos organizados por el Ayuntamiento de la ciudad y por la Comunidad de Madrid en torno al IV Centenario de la edición de la primera parte de El Quijote, están consiguiendo que Alcalá sea conocida y valorada como uno de los centros turísticos culturales más importantes del país. Uno de los símbolos más representativos de la ciudad son las cigüeñas, en concreto la cigüeña blanca, que se instalaron en la ciudad por la multitud de iglesias en cuyas torres podían anidar. El 23 de abril se conmemora la muerte de Cervantes y se entrega el Premio Cervantes de las letras castellanas. El 9 de octubre es el Día de Cervantes, en el que se celebra el nacimiento del escritor con actos culturales, Feria del Libro y el mayor Mercado Medieval.

Alojamiento en residencias y colegios mayores universitarios alcalaínos

Alcalá es famosa por su universidad, fundada en 1499 y trasladada a Madrid en 1836. En 1975 se establecieron en Alcalá algunas facultades dependientes de la Universidad Complutense de Madrid y dos años después, se creó, a partir de dichos centros, la actual Universidad de Alcalá. Algunas de las residencias universitarias ofrecen alojamiento a visitantes de la ciudad durante el período veraniego. Hay que tener en cuenta que estos complejos se construyeron específicamente para estudiantes y no para niños o personas que se esperan un nivel alto de lujo. Sin embargo, estos alojamientos alcanzan un bueno nivel de comodidad, y la mayoría de los clientes estará satisfecha de él. Recibimos con mucho gusto vuestros comentarios en el caso de que no lo sea.

Como llegar y desplazarse en Alcalá

La ciudad se conecta con Madrid por 3 líneas diurnas de autobuses: 223, 227 y 229. Además, la ciudad tiene enlace regular con Zaragoza, Soria, Barcelona y Teruel-Valencia vía Molina de Aragón. En cuanto a trenes, la ciudad dispone de tres líneas principales: C-1, C-2 y C-7.

Historia de Alcalá de Henares

Los orígenes de la ciudad actual se remontan al nacimiento de la Complutum romana, ciudad que en sus más de cuatro siglos de existencia alcanzaría gran esplendor y una importancia que mantendría a lo largo de todo el periodo visigótico. Complutum tenía el trazado típico de la ciudad romana, que arranca del campamento militar con dos calles principales que se cruzan. Los musulmanes, nuevos señores de casi la totalidad de la geografía hispana, requerían de un puesto fortificado en la ruta de Zaragoza a Toledo, que junto con las ciudades cercanas de mayor valor estratégico como Guadalajara o Talamanca, sirviera de apoyo a las razias que periódicamente se dirigían contra los reinos cristianos del norte. A principios del siglo X, el nuevo emplazamiento árabe de Alcalá no debía de ser más que una atalaya fortificada de reducidas dimensiones. Durante la Edad Media, Alcalá fue habitada pacíficamente por judíos, musulmanes y cristianos. En el siglo XII se suprimiría el obispado complutense en favor de la sede primada de Toledo. En 1308 fue rubricado en la ciudad el tratado de Alcalá de Henares, suscrito por el rey Fernando IV de Castilla y por los embajadores del rey Jaime II de Aragón. Sin embargo, hay que esperar a finales del XV para asistir al gran período de esplendor de la ciudad: en 1508 se abrieron las aulas de la universidad y pronto compitió con la de Salamanca, produciéndose a partir de ese momento una renovación urbanística. Por sus aulas pasaron importantes personalidades, como Calderón de la Barca, Gabriel Vázquez y Lope de Vega. Es universalmente famosa Alcalá por haber sido la localidad natal de Miguel de Cervantes Saavedra, turgo que escribió la que está considerada la obra cumbre narrativa de la literatura española, El Quijote. A comienzos del siglo XVIII, Alcalá fue ocupada por los portugueses durante la Guerra de Sucesión. El traslado de la universidad a Madrid en 1836, unido a las sucesivas desamortizaciones, provocaron el cierre de varios conventos y el empobrecimiento del ya degradado ambiente cultural alcalaíno. Hoy, tras la reinauguración de la universidad en 1977, el desarrollo industrial de las últimas décadas y el reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Alcalá vive un período de expansión económica, turística y cultural. Los atentados del 11 de marzo de 2004 afectaron fuertemente a la ciudad pues los trenes atacados partieron o pararon en su estación.

Esta página web utiliza cookies. Haga clic aquí para leer nuestra política de privacidad. Si eso te parece bien, simplemente seguir navegando CLOSE